El cloruro de polivinilo (PVC) ocupa el tercer lugar como polímero plástico sintético más producido a nivel mundial, después del polietileno y el polipropileno. En 2018, el volumen de producción mundial de PVC alcanzó aproximadamente 44,3 millones de toneladas métricas, y se estima que aumentará a casi 60 millones de toneladas métricas para 2025. Esta producción sustancial subraya la amplia aplicación del PVC en diversas industrias, especialmente en la construcción, el embalaje y los dispositivos médicos, debido a su versatilidad y durabilidad.
Estadísticas de eliminación de PVC
- Residuos plásticos a nivel mundial:Cada año, el mundo genera alrededor de 300 millones de toneladas de desechos plásticos, de los cuales el PVC contribuye a este total. Los plásticos de un solo uso, incluidos ciertos productos de PVC, representan alrededor de 501 TP3T de la producción anual de plástico, y los envases de plástico representan 401 TP3T del consumo total.
- Reciclaje:La tasa de reciclaje de plásticos sigue siendo baja: solo se reciclan alrededor del 9% de todos los residuos plásticos. El reciclaje de PVC presenta desafíos debido a su composición y los aditivos utilizados; sin embargo, se están llevando a cabo iniciativas para mejorar las tasas de reciclaje a través de programas especializados.
- Desecho:Una parte importante de los residuos plásticos, incluido el PVC, acaba en vertederos o en el medio ambiente. Aproximadamente 79% de todos los residuos plásticos se acumulan en vertederos o se filtran al medio ambiente, mientras que 12% se incineran. La eliminación inadecuada del PVC puede generar problemas ambientales debido a la liberación de sustancias tóxicas como ftalatos y metales pesados utilizados como estabilizadores.
- Plástico en el océano:Los desechos plásticos, incluido el PVC, contribuyen a la contaminación de los océanos. Se estima que se han acumulado 30 millones de toneladas de desechos plásticos en mares y océanos, y otros 109 millones de toneladas en ríos, lo que indica un importante desafío ambiental.
- Eliminación específica por país:La generación de desechos plásticos per cápita varía significativamente según el país. Por ejemplo, en 2019, Estados Unidos produjo alrededor de 221 kg de desechos plásticos por persona al año, en comparación con 69 kg en Japón y Corea, lo que pone de relieve los diferentes niveles de uso y eliminación de PVC y otros plásticos a nivel mundial.
Desafíos e iniciativas
- Impacto ambiental:La eliminación del PVC plantea desafíos ambientales debido a su largo tiempo de degradación y al potencial de liberar sustancias químicas nocivas. Se están llevando a cabo iniciativas como la reducción de plastificantes en productos de PVC y la mejora de las prácticas de gestión de residuos para mitigar estos impactos.
- Política y regulación:Se están realizando esfuerzos para regular el PVC de forma más estricta, en particular en lo que respecta a sus aditivos. En Europa, se está impulsando la eliminación progresiva de los estabilizadores a base de plomo y la reducción del uso de cadmio en los productos de PVC, con el objetivo de reducir los riesgos ambientales y para la salud.
- Responsabilidad Pública y Corporativa:Es evidente que tanto el sector público como el empresarial están tomando cada vez más conciencia y adoptando medidas al respecto. Por ejemplo, incidentes como el pago insuficiente de las tasas de eliminación por parte de las grandes empresas ponen de relieve problemas en los sistemas actuales de gestión de residuos, lo que da lugar a demandas de una mejor rendición de cuentas y mejores prácticas.