La granulación con anillo de agua es una técnica fundamental en el reciclaje y procesamiento de plásticos, que transforma de manera experta el plástico fundido en gránulos uniformes. Clasificado como un método de “granulación con matriz en caliente”, es reconocido por su eficiencia, simplicidad operativa y versatilidad, particularmente con poliolefinas como el polietileno (PE) y el polipropileno (PP).
Principio de funcionamiento
El proceso de peletización de anillo de agua se desarrolla a través de estas etapas clave:
Fusión de plástico: Los residuos plásticos reciclados, como películas y restos de PE o PP, se introducen en una extrusora, donde un tornillo los funde y los plastifica antes de la extrusión a través de un cabezal de matriz.
Corte frontal con troquel caliente: El plástico fundido emerge a través de los orificios de la matriz y se corta instantáneamente en pequeños gránulos mediante cuchillas giratorias en la cara de la matriz, una técnica conocida como "corte en caliente".
Refrigeración por anillo de agua: Los pellets recién cortados y calientes se impulsan hacia un anillo de agua circulante que rodea el cabezal de la matriz, donde el enfriamiento rápido los solidifica y evita que se adhieran.
Separación y secado: Los pellets enfriados se transportan mediante un flujo de agua, se separan mediante una pantalla vibratoria o un secador centrífugo y se secan al aire para obtener gránulos libres de humedad listos para usar.
Componentes del sistema
Un sistema de peletización de anillo de agua integra estos componentes vitales:
• Extrusor: Funde y hace avanzar el material plástico a través del sistema.
• Cabezal de matriz: Cuenta con orificios espaciados uniformemente para extruir plástico fundido.
• Unidad de corte de anillo de agua: Combina cuchillas giratorias con un sistema de enfriamiento de anillo de agua para cortar y enfriar simultáneos.
• Equipo de deshidratación: Incluye un secador centrífugo para separar los pellets del agua.
• Sistema de secado y almacenamiento: Utiliza cribado por vibración para la clasificación de pellets, secado al aire y almacenamiento en silos.
Ventajas de la peletización con anillo de agua
• Simplicidad operativa: Ofrece un inicio rápido y una participación mínima del operador en comparación con la peletización de hebras.
• Mantenimiento rentable: Cuenta con cuchillas asequibles y fáciles de reemplazar, lo que garantiza durabilidad y bajos costos de mantenimiento.
• Amplia aplicabilidad: Se destaca en el procesamiento de plásticos de flujo libre como HDPE, LDPE y PP, perfecto para reciclar películas y bolsas tejidas.
• Pellets de calidad superior: Produce pellets lisos y esféricos con excelente fluidez, simplificando el envasado y el transporte.
• Eficiencia Energética: Optimiza los procesos de enfriamiento y secado para reducir el consumo de energía.
Aplicaciones
• Reciclaje de plástico: Reprocesa películas posconsumo, desechos industriales y otros desechos plásticos en gránulos reutilizables.
• Compuestos plásticos: Produce masterbatches, incluidos pellets rellenos o coloreados.
• Procesamiento de polímeros: Granula polímeros específicos como PE, PP y EVA.
Comparación con otras técnicas de peletización
Peletización de hebras versus: La peletización de filamentos extruye el plástico en filamentos, los enfría en un baño de agua y los corta después del enfriamiento, lo que resulta ideal para materiales de alta viscosidad. Sin embargo, la peletización con anillo de agua utiliza un corte en caliente directo, lo que agiliza el proceso para plásticos de baja viscosidad.
Versus Peletización Submarina: La granulación subacuática corta los pellets en un entorno de agua sumergida, lo que resulta ideal para materiales de alta viscosidad o sensibles al calor como el PET, y produce esferas casi perfectas. La granulación con anillo de agua ofrece una alternativa más sencilla y rentable para tareas menos exigentes.
Conclusión
La granulación con anillo de agua destaca como una solución eficiente, económica y fácil de usar para la granulación de plástico, especialmente en la industria del reciclaje. Su adaptabilidad a materiales como el PE y el PP, combinada con su capacidad para producir pellets uniformes de alta calidad con una complejidad mínima, la posiciona como una opción ideal para los fabricantes que priorizan la producción optimizada y la rentabilidad.